En la actualidad el cambio climático ha llevado a la aceptación de una tendencia en construcción más amigable con el ambiente. Este cambio se ha gestado en los últimos años, primero desde el diseño y la eficiencia energética de las edificaciones. Sin embargo, poco a poco se ha masificado desde la construcción como tal. En Bio área creemos que es el momento de dar un paso hacia adelante para un futuro sostenible. Por eso en este artículo te contamos cuáles son los materiales sustentables para construcción más utilizados y prácticos.
Materiales amigables con el ambiente
Sin duda la gran diferencia que plantean este tipo de elementos de construcción radica en su beneficio para el ambiente. Los criterios para catalogar un material en esta categoría se basan precisamente en que reducen el impacto sobre los ecosistemas. De este modo si el material cumple una de las siguientes características podrá ser considerado para la construcción sustentable.
- Es un producto del reciclaje
- Su proceso de elaboración es limpio
- Su impacto tras ser instalado no afecta el ambiente
- Está elaborado a partir de materias primas naturales
- Mejora la eficiencia energética de la construcción
En Bioárea creemos que al adaptarnos a una nueva forma de relacionarnos con el ambiente estamos contribuyendo a un objetivo común: aportar en la preservación del planeta. En ese sentido a continuación te contamos más acerca de los materiales sustentables para construcción que utilizamos con frecuencia.
Fibra de vidrio
Se trata de un elemento compuesto de muchos hilos delgados de vidrio que al estar juntos y estirados cuentan con una gran resistencia. Esta característica lo ha convertido en uno de los materiales sustentables para construcción. Adicionalmente, la fibra de vidrio tiene propiedades que permiten regular la temperatura de la estructura y la acústica exterior. Sin dejar de lado que puede construirse a partir de cristal reciclado.
Madera
Uno de los elementos para construir que han acompañado a la humanidad desde hace muchos siglos. En la actualidad gracias a los procesos industriales, las láminas y refuerzos en madera son más baratos de producir. Adicionalmente las leyes ambientales han influido en las empresas madereras, garantizando que sea sustentable gracias a procesos de reforestación.
Fibrocemento
Se trata de un material compuesto por un aglomerante y fibras naturales o sintéticas. De este modo se obtiene un producto compacto y versátil para cubiertas, techos y reforzar muros en un sistema de construcción liviana.
Piedra
La piedra ha sido utilizada desde la antigüedad por el ser humano para sus construcciones. Su alta disponibilidad y su dureza la han convertido en un infaltable en todo tipo de obras. En la actualidad, con este cambio de modelo de construcción, se ha retomado su uso con más fuerza. Esto se debe a que es más económico que otras opciones para las casas ecológicas sustentables y funciona tanto como elemento estructural como decorativo.
Bioárea, expertos en materiales sustentables para construcción
Estos son solo algunos ejemplos de los materiales sustentables para construcción más frecuentes. Sin embargo, en Bioárea nos hemos especializado en el diseño y ejecución de viviendas sustentables y zonas comerciales amigables con el medio ambiente. Lo invitamos a recibir una asesoría personalizada en torno a su próximo proyecto inmobiliario. Juntos encontraremos las mejores soluciones con las tendencias en construcción más actuales.